Política medioambiental, social y de gobierno corporativo
(Política ESG)

 

1. Introducción y Objetivos 

 

Creemos que la tecnología permite enlazar países, unir ciudades, conectar negocios y acercar a las personas. Nuestro objetivo es desplegar redes que nos conecten con el mañana, impulsando, facilitando y protegiendo las comunicaciones de las empresas. En Lyntia Networks nos comprometemos firmemente con los principios del ESG, consolidando nuestra visión de transformar el mañana. Este compromiso no solo se centra en el avance tecnológico, sino también en el mantenimiento de la cohesión territorial, la mejora del bienestar social y el impulso de una economía competitiva. Lyntia Networks abraza su responsabilidad empresarial, adoptando prácticas que no solo optimizan el rendimiento financiero, sino que también contribuyen significativamente al progreso social y ambiental. La presente política de ESG desarrolla los principios y las acciones básicas que muestran el compromiso de lyntia con el desarrollo de un negocio ético y responsable con el medio ambiente, los aspectos sociales y el buen gobierno.

 

2. Nuestros Principios

 

Los principios de integridad, neutralidad, gestión de riesgos y responsabilidad guían nuestras acciones. Tenemos la responsabilidad de construir un entorno digital ecuánime y seguro. Este entorno debe permitir el desarrollo social respetando el medio ambiente.

 

Integridad

La integridad es esencial para el éxito de nuestro negocio. Todos los empleados, directivos y proveedores interesados en trabajar con lyntia deben adherirse y cumplir nuestro Código Ético.

 

Neutralidad

lyntia es un operador neutro que presta servicios mayoristas a operadores nacionales, internacionales, hyperscalers y utilities. Creemos en la neutralidad de la red como pilar básico para construir un negocio conectado y acercar a las personas, evitando conflictos de interés y asegurando un buen gobierno.

 

Gestión de riesgos y Responsabilidad

La proactividad, transparencia y gestión de riesgo es nuestra manera de demostrar responsabilidad.

 

 

3. Nuestras acciones y compromiso

 

Para materializar nuestra visión ESG, hemos establecido un Grupo de Trabajo estratégico que abarca todas las áreas de la empresa: Recursos Humanos, Comunicación, Legal, Financiero, Compras, Tecnología, Comercial y Marketing. Este equipo, supervisado rigurosamente por el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración, tiene la responsabilidad de desarrollar y ejecutar el plan de ESG, asumiendo como clave del éxito del proyecto empresarial de lyntia, el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas, que contribuyen a la consecución del interés social.

 

Hemos definido las bases de nuestro compromiso – a través de un análisis interno y externo- para identificar y priorizar los aspectos más relevantes para nuestra organización. A partir de estos análisis, hemos podido detectar las iniciativas más importantes y con un mayor impacto en materia de ESG. Además, nos hemos comprometido a revisar regularmente nuestra matriz de materialidad para reflejar el dinamismo de la sociedad y sus principales actores.

 

1.1. Aspectos Medioambiente

 

Somos conscientes de que dependemos de recursos materiales para llevar a cabo nuestra actividad comercial. Como parte de la sociedad, nos comprometemos a trabajar activamente para tratar de hacer un uso eficiente de dichos recursos. Nos comprometemos y trabajamos para:

    • • Respetar la normativa en materia de medio ambiente que resulte de aplicación y asegurar un cumplimiento de los requerimientos en este ámbito donde opera la compañía.
    • • Contribuir a un modelo de ejecución de las actividades que considere el ciclo de vida de infraestructuras, instalaciones y edificios, priorizando siempre minimizar el impacto ambiental.
    • • Analizar nuestro impacto en el cambio climático y desarrollar medidas para reducir nuestra huella de carbono.
    • • Monitorizar el consumo de energía y velar por una optimización del consumo energético de las instalaciones y una disminución del consumo energético asociado a fuentes de energía no renovables.
    • • Incorporar criterios ambientales y considerar los riesgos ambientales en los procesos de decisión sobre inversiones y adquisiciones, así como en la planificación y ejecución de actividades.
    • • Impulsar entre empleados una cultura de protección del medio ambiente.
    • • Fomentar la visibilidad y la transparencia en cuanto a la información comunicada sobre resultados del desempeño ambiental de lyntia Networks.
    • • Educación y Sensibilización: Fomentar entre los empleados la conciencia sobre la importancia del agua y cómo contribuir a su conservación.

 

1.1.1. Movilidad sostenible

 

Nuestro objetivo consiste en reducir el impacto ambiental de los desplazamientos corporativos. Se trata de optimizar el uso de vehículos sostenibles y fomentar prácticas sostenibles entre los empleados, basándonos en dos principios:

    • Reducción de emisiones: lyntia se compromete a reducir la huella de carbono de los desplazamientos corporativos promoviendo el uso de vehículos híbridos o eléctricos para su flota interna. En este sentido, la empresa se propone transformar su flota interna de vehículos hacia un modelo completamente eléctrico para el año 2050. Asimismo, reducimos las emisiones de los desplazamientos de nuestros empleados promoviendo un modelo de trabajo híbrido, con dos días de teletrabajo a la semana.
    • Acuerdos con terceros: fomentar la búsqueda de acuerdos con empresas de servicios, que ofrezcan soluciones de movilidad sostenible, con el fin de reducir la huella de nuestras emisiones de alcance 3, optimizar nuestros recursos y proporcionar beneficios fiscales a los empleados.

 

1.1.2. Biodiversidad

 

En lyntia integramos la conservación de la biodiversidad en todas nuestras actividades de despliegue y operación de infraestructuras de telecomunicaciones, garantizando que nuestras acciones minimizan el impacto ambiental y promueven la protección del entorno natural. Nos comprometemos a seguir un enfoque de crecimiento sostenible, apoyando la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las áreas en las que operamos.

Nos comprometemos y trabajamos para:

    • Cumplimiento normativo: Cumpliremos con toda la legislación ambiental vigente y nos alinearemos con las mejores prácticas internacionales en materia de biodiversidad.
    • Prevenir y mitigar nuestro impacto ambiental: Aplicaremos la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar y compensar) en todas las fases de nuestros proyectos.
    • Análisis riguroso y trazabilidad: Identificaremos y valoraremos los impactos potenciales sobre la biodiversidad antes del inicio de cualquier proyecto a desplegar en zonas no urbanas. Nos comprometemos a llevar un riguroso seguimiento de las actividades que puedan afectar la biodiversidad, garantizando la trazabilidad y reporte de los impactos ambientales.
    • Protección de ecosistemas vulnerables: Evitaremos el despliegue de infraestructura en áreas de especial sensibilidad ambiental o de alto valor ecológico siempre que sea posible.

 

1.1.3. Gestión sostenible de los recursos hídricos

 

Nuestro objetivo es reducir nuestro impacto sobre el agua, en particular en zonas con alto estrés hídrico, promoviendo un uso consciente y eficiente de este recurso en nuestras instalaciones y operaciones de despliegue de fibra óptica. Nuestro objetivo es contribuir a la preservación de este recurso esencial en un contexto de creciente riesgo de sequía.

 

Con el fin de asegurar un uso responsable de los recursos hídricos, nos comprometemos a trabajar con nuestras empresas colaboradoras. De la misma manera, nos esforzamos por concienciar a los empleados de lyntia sobre el ahorro de agua en nuestras instalaciones a través de campañas de comunicación interna. asimismo, colaboramos con el arrendador de nuestras oficinas para asegurar una correcta trazabilidad de nuestro consumo.

 

1.2. Aspectos Sociales

 

1.2.1. Empleados

 

Nuestros trabajadores son esenciales para crear un impacto positivo y generar valor como una organización comprometida. Nos comprometemos y trabajamos para:

    • • Asegurar que se respete y se aplique adecuadamente la normativa actual en materia de condiciones de trabajo, con el foco puesto en los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.
    • • Promover la diversidad, la igualdad y la inclusión para crear valor para toda la organización.
    • • Ayudar activamente a los empleados a continuar su desarrollo profesional dentro de la organización a través de diferentes programas de formación.
    • • Promover medidas a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral.
    • • Promover medidas para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas con las que trabajamos.

 

1.2.2. Clientes

 

    • • Nuestra política de satisfacción del cliente está diseñada para garantizar un control operativo integral de extremo a extremo y mejorar la experiencia del cliente. A lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, que incluye las fases de comercial, delivery, entrega del servicio, facturación y NOC, asignamos un responsable específico para cada etapa, asegurando una gestión eficiente y coordinada.
    • • Utilizamos el NPS para evaluar la satisfacción del cliente en cada fase y detectar oportunidades de mejora. Basándonos en los resultados de las encuestas, ponemos en marcha planes de acción específicos para fortalecer nuestro compromiso con el cliente y elevar la calidad del servicio ofrecido.
    • • Establecemos vías de contacto claras y accesibles, tanto por correo electrónico como por teléfono, para atender de manera rápida y eficaz cualquier asunto urgente.
    • • Nos comprometemos a mantener un acompañamiento constante, asegurando que los clientes reciban el soporte necesario en todas las áreas y etapas. Esto nos permite identificar sus necesidades, resolver sus inquietudes y fortalecer una relación duradera y positiva.
    • • De esta manera, buscamos mejorar continuamente la experiencia del cliente, garantizando su satisfacción y fidelidad a lo largo de toda su interacción con lyntia.

 

1.2.3. Proveedores y Cadena de Suministro

 

    • • Fomentar que nuestros proveedores se alineen con los principios de sostenibilidad de nuestra organización y se adhieran a las directrices de esta Política, así como a cualquier otro reglamento interno pertinente.
    • • Salvaguardar y mejorar el medio ambiente a lo largo de nuestra cadena de suministro, incentivando el uso eficiente y consciente de recursos, con un énfasis en la eficacia operativa y la reducción de impactos ambientales.
    • • Nuestra cadena de suministro es clave para mantener y desarrollar nuestra actividad comercial. Nos comprometemos y trabajamos para integrar en nuestra cadena de suministro los criterios relevantes de ESG.

 

1.2.4. Empleo local

 

    • • Promover oportunidades laborales en las comunidades donde operamos, priorizando la contratación de talento local y asegurando prácticas justas e inclusivas. Ofrecemos programas de capacitación para mejorar habilidades y fomentamos un ambiente diverso que fortalece la relación con las comunidades, impulsa el desarrollo económico regional y asegura un equipo comprometido con el éxito empresarial y la sostenibilidad.
    • • Nuestra política cubre todas las prácticas de contratación e iniciativas de empleo de la empresa, priorizando la contratación de la fuerza laboral local para apoyar el empleo en la comunidad.
    • • Fomentamos un ambiente de trabajo inclusivo que promueve la diversidad y la inclusión, creando un entorno de apoyo para todos los empleados. De esta manera, fortalecemos nuestra relación con las comunidades locales, mejoramos la calidad del empleo y aseguramos un equipo de trabajo comprometido y capacitado que contribuye al éxito de nuestra empresa y al desarrollo sostenible de las regiones donde operamos.

 

1.2.5. Política de Alianzas con Empresas Sociales

 

Nuestro compromiso con la responsabilidad social y ambiental se basa en la creación de alianzas estratégicas con empresas sociales, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades. A través de estas colaboraciones, buscamos implementar acciones significativas que generen impactos positivos duraderos en la sociedad y el medio ambiente.

El procedimiento a seguir para la selección de los organismos y proyectos con los que colaboramos es el siguiente:

    • 1. Identificación de Necesidades: Identificamos y priorizamos áreas donde nuestras acciones pueden marcar una diferencia significativa, guiándonos por valores de sostenibilidad, inclusión y solidaridad.
    • 2. Selección de Socios: Colaboramos con organizaciones que compartan nuestros valores y visión de impacto, asegurando la alineación de objetivos y un compromiso genuino con el cambio social o ambiental.
    • 3. Desarrollo y Ejecución de Proyectos: Diseñamos iniciativas que respondan a las necesidades identificadas, implementando acciones organizadas y sostenibles que garanticen un impacto a largo plazo.
    • 4. Seguimiento y Transparencia: Evaluamos el progreso y los resultados de cada alianza, destacando la transparencia y la rendición de cuentas.

 

 

1.3. Aspectos de Gobernanza

 

1.3.1. Seguridad de los datos y de la red

 

La privacidad de los datos, el buen gobierno y la neutralidad de la red son los aspectos más relevantes de esta categoría. Nos comprometemos y trabajamos para:

    • • Respetar la privacidad y aplicar medidas para garantizar la seguridad de los datos personales. Contamos con una política de privacidad que asegura el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos.
    • • Desarrollar un programa de ciberseguridad robusto.
    • • Cumplir con los principios de Neutralidad de Red.

 

1.3.2. Gobierno corporativo

 

    • Estructura de gobierno: nos comprometemos a crear una estructura de gobierno transparente que fomente la confianza mutua con los Grupos de Interés.
    • Ética y transparencia: Los principios éticos desarrollados en el Código Ético constituyen los pilares en los que se asienta la actividad de lyntia. Tenemos la responsabilidad de actuar de forma ética y transparente, alineándonos con los requerimientos normativos.
    • Compliance & Canal de denuncias: Refuerzo constante de nuestro Canal Interno de Información en consonancia con la normativa aplicable, Directiva (UE) 2019/1937 y la Ley 2/2023.
    • Cumplimiento normativas & legislación vigente: Cumplimiento de la legalidad, implementando compromisos y normativa de forma voluntaria y de buena fe.
    • Relación con inversores: Los principios fundamentales en la relación con el Consejo de Administración incluyen lealtad, buena fe y transparencia, priorizando el interés social sobreel individual, el ejercicio responsable de los derechos con igualdad de trato, y facilitar la participación informada de los inversores, conforme a la ley y normas de gobierno corporativo.

 

1.3.3. Relaciones con las Partes Interesadas

 

Nuestra política de relaciones con las partes interesadas está diseñada para gestionar y fomentar relaciones positivas con todos los grupos y personas afectados por nuestras operaciones, incluyendo empleados, clientes, proveedores, inversores y la comunidad en general.

 

Nos comprometemos a mantener una comunicación transparente a través de canales abiertos y honestos, asegurando que los intereses de todas las partes sean considerados en nuestras decisiones empresariales.

 

Implementamos estrategias de participación activas que involucran a las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, permitiendo una colaboración efectiva y una mejor comprensión de sus necesidades y expectativas.

 

Contamos con responsables asignados para cada grupo de interés, quienes garantizan una capacidad de respuesta rápida y efectiva ante cualquier preocupación o retroalimentación recibida.

 

Fomentamos la construcción de confianza mediante prácticas empresariales consistentes y éticas, promoviendo un ambiente inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y representadas en nuestras iniciativas.

 

Además, establecemos planes de acción basados en los resultados de las encuestas y evaluaciones periódicas para mejorar continuamente nuestras relaciones y fortalecer nuestro compromiso con la calidad y la responsabilidad social. De esta manera, aseguramos una gestión integral y controlada de nuestras relaciones con las partes interesadas, buscando siempre mejorar la experiencia y satisfacción de todos los involucrados y contribuir al éxito sostenible de nuestra empresa.

 

 

1.3.4. Independencia del Presidente del Consejo

 

Nuestra política de independencia del Presidente del Consejo está diseñada para mantener la imparcialidad y la objetividad en el liderazgo y la gobernanza de nuestra organización.

 

Esta política aplica al rol y las responsabilidades del Presidente del Consejo, asegurando que su posición se mantenga independiente de la gestión ejecutiva. Para lograr esto, aseguramos la separación de roles, garantizando que el Presidente del Consejo no desempeñe funciones de gestión ejecutiva.

 

Además, prevenimos conflictos de intereses exigiendo que el Presidente del Consejo divulgue cualquier posible conflicto que pudiera afectar su imparcialidad.

 

Empoderamos al Presidente del Consejo para que tome decisiones de manera objetiva, libre de influencias indebidas de partes internas o externas, promoviendo así una gobernanza justa y equilibrada. Implementamos límites de mandato para fomentar la incorporación de nuevas perspectivas y reducir posibles sesgos, asegurando una renovación constante de liderazgo.

 

Asimismo, realizamos evaluaciones periódicas del desempeño y la independencia del Presidente del Consejo, garantizando que se mantengan los estándares de imparcialidad y efectividad en su liderazgo.

 

A través de estas directrices, buscamos asegurar un liderazgo sólido y una gobernanza transparente que contribuyan al éxito y la sostenibilidad de nuestra organización.

 

 

4. Revisión

 

Tenemos la determinación de cumplir con estos compromisos voluntarios y por tanto contamos con mecanismos para asegurar el desarrollo de estos. El Grupo de Trabajo de ESG informa al Comité de Dirección de manera mensual de los avances en materia de ESG para asegurar el cumplimiento y la implementación de las acciones acordadas. Asimismo, los responsables de ESG de lyntia informan al Consejo de Administración y a sus expertos de ESG de manera recurrente de todos los indicadores relevantes en materia de ESG con el fin de reportar e informar de cualquier avance en nuestra ambición.

 

Versiones y Aprobación

 

Esta política ha sido aprobada por los administradores de lyntia Networks, 7 de enero de 2025
Versión: 2.0

 

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.