
28 Feb La importancia de la fibra oscura en la infraestructura de las redes empresariales
Actualmente, las posiciones de liderazgo corporativo vienen definidas en gran medida por el «músculo» digital de las empresas. Esto es, su capacidad para adquirir, gestionar y usar de manera eficiente recursos, tecnologías, talento y habilidades que les permitan destacar en un mundo que siempre ha sido competitivo, pero al que hay que sumar el reto de la digitalización. Las redes empresariales, por tanto, se destapan como un recurso estratégico de primer orden para las organizaciones y la fibra oscura un elemento clave de esas estrategias de liderazgo.
La fibra oscura: control absoluto de las redes empresariales
La fibra oscura es la infraestructura de fibra óptica que un proveedor de telecomunicaciones ha instalado o «tendido», pero que no se encuentra «iluminada» o en uso, en un momento determinado. Es decir, un recurso tecnológico disponible, pero que no está siendo utilizado por ningún actor del mercado.
La fibra oscura puede ser adquirida como un activo más de una empresa. Esa organización estaría tomando esta con esa acción el control, tanto del hardware como del software necesario para todas sus actividades de conectividad, transmisión y procesado de datos. En otras palabras, para una empresa que comprase fibra oscura, estaríamos hablando de un Internet totalmente privado, donde puede disponer sus propios protocolos, medidas de seguridad y control, ancho de banda y velocidad, según las necesidades y la demanda de su negocio.
Beneficios de la fibra oscura para empresas
Como puede inferirse fácilmente, contar con semejante capacidad de transmisión y con este grado de control otorga a las redes empresariales privadas a través de la fibra oscura una serie de ventajas.
El fin de las restricciones y un ancho de banda garantizado. Significa el fin de la dependencia de otros proveedores y de las limitaciones de ancho de banda que suelen venir asociados a estos. Esto es crucial para empresas que requieren en su actividad diaria de un elevado volumen de datos.
Unas redes empresariales más seguras y privadas. Una infraestructura que no es compartida con nadie y que cuenta con protocolos de seguridad propios incrementa de manera notable se robustez, en términos de ciberseguridad. Aunque no se eliminan por completo sí que se reducen drásticamente las oportunidades de intromisión y robo de datos, de ciberataques y riesgos derivados.
Más flexibilidad y escalabilidad. Si en un momento dado la empresa necesita dar un salto adelante, porque ha experimentado un crecimiento notable, una mayor demanda de datos y una conectividad más exigente —tanto en volumen como en prestaciones— no supone un problema. La fibra oscura permite escalar la capacidad de la red sin ningún tipo de restricción. Basta con actualizar el equipamiento óptico sin recurrir a la acción de terceros.
Algunos casos de uso de la fibra oscura como parte de redes empresariales
Centros de datos interconectados
Las empresas con múltiples centros de datos utilizan fibra oscura para establecer conexiones privadas y de alta velocidad entre sus instalaciones. Esto mejora la redundancia, facilita la sincronización de datos y optimiza la continuidad del negocio en caso de fallos en la red pública.
Mercado financiero
Los bancos y firmas de inversión necesitan transferencias de datos ultrarrápidas y seguras para gestionar transacciones en tiempo real. La fibra oscura permite reducir la latencia en operaciones de alto valor, mejorando la eficiencia y la seguridad de sus sistemas.
Proveedores de contenido
Plataformas de streaming, servicios en la nube y operadores de telecomunicaciones utilizan fibra oscura para garantizar la distribución eficiente de datos a nivel global, ofreciendo una experiencia de usuario óptima sin interrupciones ni pérdidas de calidad.
Sector salud
Hospitales, universidades e instituciones de investigación dependen de conexiones de alta capacidad para el intercambio de información médica, tele medicina y acceso a bases de datos científicas. La fibra oscura permite una conectividad fiable y segura en estos entornos críticos.
La fibra oscura, como hemos visto, se convierte en un elemento estratégico para aquellas empresas que quieran posicionarse como líderes en su sector. Es cierto que la inversión inicial puede resultar de consideración, aunque la amortización, si atendemos a los beneficios que representan unas redes empresariales totalmente bajo control, supera con creces este esfuerzo.